Información e Historia
Villa Santa Lucía
Villa Santa Lucía es un pequeño pueblo ubicado en la comuna de Chaitén, que fue fundado un 24 de febrero de 1982 junto con el nuevo tramo Chaitén-Puerto Aysén de la famosa Carretera Austral.
Aunque es un pueblo pequeño, cuenta con una gran historia y una belleza natural impresionante que lo hace un destino turístico inolvidable. Uno de los mayores atractivos de Villa Santa Lucía son sus pequeños alojamientos, que ofrecen una estadía acogedora y cómoda para los viajeros.
Pero la historia de este pueblo también está marcada por una gran tragedia. El 16 de diciembre de 2017, un aluvión originado por las altas precipitaciones y el desprendimiento de un glaciar arrasó con gran parte de la localidad. El aluvión dejó un rastro de destrucción, con 28 viviendas y 5 estructuras públicas completamente destruidas y varios incendios en distintas partes.
La tragedia dejó a 11 personas heridas, 21 fallecidos y 1 persona desaparecida. Fue un momento difícil para toda la comunidad, pero gracias a la solidaridad y el esfuerzo de muchas personas, el pueblo se ha recuperado y ha vuelto a ser un lugar maravilloso.
El gobierno decidió reubicar al pueblo de Villa Santa Lucía un kilómetro más arriba de donde se encontraba antes, con el fin de evitar nuevas posibles catástrofes. Y aunque el recuerdo de la tragedia siempre estará presente, el pueblo se levanta con fuerza y optimismo para recibir a todos los visitantes que quieran conocer su belleza natural y su historia.
Villa Vanguardia
Con un poco más de 30 habitantes, esta pequeña aldea es el último rincón habitado de la Región de Los Lagos. El lugar ofrece la oportunidad de escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad y sumergirte en la tranquilidad de la Patagonia. Situada cerca del Límite con la región de Aysén y próxima a Playa Negra, Villa Vanguardia es el punto perfecto para explorar la belleza natural en tu recorrido por la carretera Austral.
Ruta Villa Santa Lucía – Villa Vanguardia
Booking.com
Booking.com
¿Quieres un sitio inteligente para tu hotel? Mira
Revisa la oferta gastronómica de Villa Santa Lucía aquí
Ruta desde Villa Santa Lucía a Villa Vanguardia, la distancia es de 30 Km y la duración aproximada del viaje de 21 min.
Tweets sobre #VillaVanguardia #VillaSantaLucia
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
El clima y el tiempo promedio en todo el año en esta ruta
En la ruta Villa Santa Lucía – Villa Vanguardia, los veranos son cómodos y mayormente nublados, los inviernos son muy frío y nublados y está mojado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 20 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 26 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar esta ruta patagónica para actividades de tiempo caluroso es desde finales de diciembre hasta principios de marzo.
Temperatura promedio en la ruta Villa Santa Lucía – Villa Vanguardia
La temporada templada dura 3,1 meses, del 12 de diciembre al 15 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 18 °C. El mes más cálido del año en la ruta Villa Santa Lucía – Villa Vanguardia es enero, con una temperatura máxima promedio de 20 °C y mínima de 10 °C.
La temporada fresca dura 3,2 meses, del 22 de mayo al 27 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 11 °C. El mes más frío del año en esta ruta patagónica es julio, con una temperatura mínima promedio de 2 °C y máxima de 8 °C.
Envíanos tu video a contacto@rutaspatagonicas.travel o si prefieres haz uno con nosotros. Mira
Información e Historia
Villa Santa Lucía
Villa Santa Lucía es un pequeño pueblo ubicado en la comuna de Chaitén, que fue fundado un 24 de febrero de 1982 junto con el nuevo tramo Chaitén-Puerto Aysén de la famosa Carretera Austral.
Aunque es un pueblo pequeño, cuenta con una gran historia y una belleza natural impresionante que lo hace un destino turístico inolvidable. Uno de los mayores atractivos de Villa Santa Lucía son sus pequeños alojamientos, que ofrecen una estadía acogedora y cómoda para los viajeros.
Pero la historia de este pueblo también está marcada por una gran tragedia. El 16 de diciembre de 2017, un aluvión originado por las altas precipitaciones y el desprendimiento de un glaciar arrasó con gran parte de la localidad. El aluvión dejó un rastro de destrucción, con 28 viviendas y 5 estructuras públicas completamente destruidas y varios incendios en distintas partes.
La tragedia dejó a 11 personas heridas, 21 fallecidos y 1 persona desaparecida. Fue un momento difícil para toda la comunidad, pero gracias a la solidaridad y el esfuerzo de muchas personas, el pueblo se ha recuperado y ha vuelto a ser un lugar maravilloso.
El gobierno decidió reubicar al pueblo de Villa Santa Lucía un kilómetro más arriba de donde se encontraba antes, con el fin de evitar nuevas posibles catástrofes. Y aunque el recuerdo de la tragedia siempre estará presente, el pueblo se levanta con fuerza y optimismo para recibir a todos los visitantes que quieran conocer su belleza natural y su historia.
Villa Vanguardia
Con un poco más de 30 habitantes, esta pequeña aldea es el último rincón habitado de la Región de Los Lagos. El lugar ofrece la oportunidad de escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad y sumergirte en la tranquilidad de la Patagonia. Situada cerca del Límite con la región de Aysén y próxima a Playa Negra, Villa Vanguardia es el punto perfecto para explorar la belleza natural en tu recorrido por la carretera Austral.
Quiosco Patagonia
Te dejamos lecturas de Folletos, Libros y Guías que pueden ayudarte a optimizar esta ruta: