Isla Butachauques
Si eres un amante de la naturaleza y te encanta explorar lugares únicos, la Isla Butachauques es el destino perfecto para ti. Esta isla es la más grande del Grupo Chauques y se encuentra ubicada en el Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile.
La Isla Butachauques está compuesta por varias islas cruzadas por un mar interior, lo que la hace un lugar especial y mágico. Además, cuenta con varias localidades como San José, Metahue, Coneb, Nayahué y Maluco, las cuales podrás visitar durante tu estadía.
Durante la marea alta, algunos sectores de la isla quedan separados y constituyen islas momentáneas, lo que hace de este lugar un destino aún más único y misterioso.
El nombre Butachauques proviene de la combinación del término chono y mapudungun, y significa «grande isla». Esta isla es reconocida por su impresionante paisaje, compuesto por playas, bosques nativos y una gran diversidad de fauna y flora.
Si eres un amante de la fotografía, en la Isla Butachauques encontrarás increíbles paisajes y oportunidades para capturar la belleza natural del lugar. También podrás disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, pesca y avistamiento de aves.
Isla Taucolón
La isla Taucolón es uno de los rincones más hermosos y desconocidos de la región de Los Lagos en Chile. Esta isla forma parte del conjunto de las Islas Chauques, y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. A pesar de ser una de las islas más pequeñas del archipiélago, cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales que la hacen un lugar especial.
Isla Queler
Bienvenidos a la hermosa Isla Queler, ubicada en la isla de Caucahue. Este lugar es ideal para aquellos que buscan alejarse del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. En Queler podrás encontrar grandes arenales que te dejarán sin aliento y enormes pangues descolgándose de sus cerros, que miran hacia el golfo de Ancud.
Isla Añihue
Si eres un amante de la naturaleza, la Isla Añihue es un lugar que no puedes dejar de visitar. Esta isla es conocida por su impresionante paisaje, fiordos y esteros, y una gran variedad de flora y fauna silvestre que se encuentra allí.
En Añihue podrás disfrutar de un paisaje único, rodeado de especies autóctonas como el Arrayán, Maqui, Avellano, Chilcón, Canelo, y frutos silvestres como el maqui, la murtilla, la nalca, el cauchao y el chupón.
Además, en esta isla puedes disfrutar de una amplia variedad de mariscos, como cholgas, choritos, almejas, erizos, ostras, navajuelas y picorocos, así como de diferentes tipos de algas.
La Isla Añihue es también el hogar de muchas aves silvestres, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la observación de aves.
Isla Cheniao
¿Estás buscando un lugar tranquilo y remoto para disfrutar de la naturaleza? Entonces, deberías visitar Isla Cheniao, una pequeña isla que forma parte del Conjunto de las Islas Chauques. Aunque cuenta solo con una aldea con algunas casas y una capilla, es un lugar ideal para relajarse y desconectar del mundo. Además, en los canales de la isla se encuentra la industria del salmón, lo que permite conocer sobre este importante rubro de la economía local. Si lo que buscas es un ambiente tranquilo y una hermosa vista del paisaje, Cheniao es el lugar perfecto para ti.
Isla Mechuque
¿Estás buscando un destino turístico impresionante en la región chilota? Entonces no puedes dejar de visitar la hermosa Isla Mechuque, la más occidental de las islas Chauques, ubicada frente a la costa de la isla Grande de Chiloé.
Mechuque es conocida por su pintoresco poblado, que lleva el mismo nombre, el cual se originó por la instalación de una industria conservera de mariscos. Actualmente, este lugar es un sector de interés turístico que cuenta con varios palafitos, que son viviendas típicas de la zona construidas sobre pilotes de madera.
Además, en Mechuque podrás visitar un pequeño museo histórico, que te sorprenderá con su colección de objetos antiguos y su historia única. También podrás disfrutar de un impresionante mirador, desde donde podrás admirar las vistas panorámicas del poblado y del mar.
Y si eso no fuera suficiente, Mechuque también es conocida por su rica cultura gastronómica, especialmente por sus deliciosos platos de mariscos frescos. Así que no te pierdas la oportunidad de probar algunos de los mejores mariscos de la región mientras disfrutas de las hermosas vistas de la isla.
Quicaví
Si estás buscando un lugar mágico y lleno de leyendas para visitar en tu viaje por la región, no puedes perderte Quicaví. Esta villa, rodeada de hermosas playas, es conocida por ser la tierra de los «brujos chilotes», según cuenta la leyenda chilota.
Además, en Quicaví también podrás visitar una milenaria parroquia que te sorprenderá con su belleza e historia. Esta parroquia es un ejemplo del patrimonio cultural de la zona, y es un lugar que no puedes perderte si te interesa conocer más sobre la historia y la cultura de la región.
Pero eso no es todo. Quicaví también es el punto de partida para visitar las islas Chauques, que se encuentran justo en frente. Estas islas son un destino turístico popular debido a su belleza natural y a sus impresionantes formaciones rocosas. Además, podrás disfrutar de actividades como la pesca y el avistamiento de aves silvestres.
Isla Aucar
¿Buscas un lugar tranquilo y lleno de historia en tu viaje por la zona? Entonces no te pierdas la Isla Aucar, una pequeña isla de no más de 200 metros de diámetro que te sorprenderá con sus atractivos turísticos.
Uno de los lugares más impresionantes de la Isla Aucar es su capilla, que cuenta con imágenes vestidas que datan de 1761. Este lugar es una muestra del patrimonio histórico y cultural de la región, y es un lugar perfecto para los amantes de la historia.
Además, la Isla Aucar también cuenta con un hermoso cementerio rodeado de jardines, que te sorprenderá con su belleza y tranquilidad. Y no te pierdas el mirador, desde el cual podrás apreciar el paisaje y las bandadas de cisnes de cuello negro.
Pero eso no es todo. La Isla Aucar también es el hogar de importantes muestras de especies de flora y fauna nativa, que son de gran atractivo para los amantes de la naturaleza.
Isla Caucahué
Descubre la belleza natural de la Isla Caucahué: el lugar de las gaviotas grandes. Esta isla está ubicada frente a Quemchi y es un lugar que no te puedes perder en tu visita a la zona.
El nombre de la isla, Caucahué, significa «lugar de gaviotas grandes». Y, de hecho, es un lugar perfecto para la observación de aves silvestres. Si decides visitar la Isla Caucahué, podrás recorrer sus 8 km2 en unas horas de navegación en lancha. Durante tu visita, no te pierdas Punta Morros Lobos, donde habitan estas aves, así como Punta Pinquen y Punta Pescuezo, que cuentan con amplios arenales y una piscina natural que se forma durante la marea alta. También vale la pena visitar Queler y el Estero Tubildad, dos lugares que te sorprenderán con su belleza
Bienvenidos a Llau Llao, una aldea situada en un singular emplazamiento que te transportará a otra época. Aquí encontrarás casas de tejuelas y una antigua capilla, que son un verdadero tesoro histórico. Pero eso no es todo, en Llau Llao también podrás vivir una experiencia única visitando los campos donde trabajan con maquinaria de madera para elaborar el mejor jugo de manzana que hayas probado. Además, no puedes dejar de visitar el antiguo molino accionado por agua, donde se molían los granos para hacer harina. Si eres un amante de la historia y la naturaleza, Llau Llao es el lugar ideal para ti. ¡Ven y descubre este tesoro escondido en la Patagonia!
Descubre la encantadora Isla Chelín, ubicada entre Lemuy y Quehui. Con una superficie de 12 km2, está habitada por unas 800 personas dedicadas a la agricultura, salmonicultura y turismo. Esta isla se divide en los sectores de Huechochelín y Chelín Bajo, donde se encuentra una de las 16 iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad. Además, se cree que su nombre proviene del idioma chono, significando «cerro pequeño». Accede a esta isla en una emocionante travesía de dos horas desde la capital comunal y explora su rica cultura y hermosos paisajes. ¡Descubre la maravilla de la Isla Chelín hoy!
Ruta Quemchi – Castro
Booking.com
Booking.com
¿Quieres un sitio inteligente para tu hotel? Mira
Curanto al hoyo
El curanto es un ritual clásico de la cocina chilota, ya que preparar esta rica comida es toda una experiencia y sentirás la conexión entre la tierra, el mar y los locales sureños que te explicarán con gusto su preparación pero además podrás involucrarte en cómo se prepara. Primero las piedras calientes en el fondo de este hoyo de más o menos medio metro bajo tierra y su calor permitirá cocinar lo que en un par de horas será el mejor recuerdo del archipiélago de Chiloé.
Podrás participar y ser testigo de cómo cada ingrediente es colocado de manera estratégica para la buena preparación de esta comida. Luego de una espera expectante llega el momento de destapar el curanto que está cubierto por grandes hojas de Pange o Nalca, el olor espectacular y más la compañía de la gente que realiza esta tradicional receta con mucho cariño para los turistas, no lo podrás olvidar.
Revisa toda la oferta gastronómica de Castro aquí
Revisa toda la oferta gastronómica de Quemchi aquí
Ruta desde Quemchi a Castro, la distancia es de 74 Km y la duración aproximada del viaje de 1 h 9 min.
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
Envíanos tu video a contacto@rutaspatagonicas.travel o si prefieres haz uno con nosotros. Mira
Quemchi
Descubre Quemchi: el pueblo de la costa chilena con una historia fascinante. Quemchi se encuentra ubicado junto al canal que separa la Isla Caucahué de la costa y cuenta con una extensa costanera que lo recorre de punta a punta. Pero lo que hace a Quemchi realmente especial es su rica historia.
En el año 1860, Quemchi era un lugar de bosques vírgenes, hogar de grupos de aborígenes que se dedicaban a la extracción de mariscos. Pero a medida que pasaban los años, el pueblo fue creciendo y desarrollándose. En 1885 se fundó la Compañía Explotadora de Maderas Valparaíso, que trajo consigo la industrialización y la explotación de los recursos naturales de la zona.
Luego, en 1925, se instaló en Quemchi la Compañía de Electricidad, lo que significó un gran avance para el pueblo en términos de modernización. Pero eso no fue todo, en 1940 nació la industria maderera Pi-Castolpi, que hasta el día de hoy es un importante motor económico para la región.
Además de su rica historia, Quemchi cuenta con una completa biblioteca y un museo que se encuentran en el centro del pueblo, donde podrás aprender más acerca de su patrimonio cultural y natural. Pero lo que realmente llama la atención en Quemchi son sus artesanas, quienes trabajan el teñido con colores de fibras naturales, lo que hace que sus productos sean únicos y muy valorados en la región.
¿Qué esperas para visitar Quemchi? Descubre su historia y belleza natural, y disfruta de la calidez de su gente y sus artesanías únicas. ¡Ven a Quemchi y vive una experiencia inolvidable!
Castro
¡Bienvenidos a la hermosa ciudad de Castro! Este lugar mágico se encuentra en la costa este de la isla de Chiloé, en la Región de los Lagos de Chile. La mejor forma de llegar a este paraíso es en auto, siguiendo la Carretera Panamericana Sur hasta Puerto Montt para luego tomar un transbordador que cruza el Canal de Chacao.
Castro se encuentra en una lengua de tierra, rodeada por el estuario del río Gamboa y el estero de Ten-tén, con una arquitectura única en el mundo, caracterizada por la construcción de palafitos, casas sobre pilotes de madera, que le dan al paisaje un colorido inconfundible.
La pesca es la principal actividad económica de la ciudad, complementada por la agricultura y la industria maderera. La península de Rilán es el punto donde se desarrolla la agricultura, mientras que la ciudad y sus alrededores están llenos de bosques que brindan la materia prima para la industria maderera, un sector muy importante para la economía de Castro.
Hacia el este de la ciudad, entre el golfo de Ancud y el de Corcovado, se encuentran numerosas islas de diversos tamaños como Caucahué, Buta-Chauques, Meulin, Quenac, Cahuache, Quinchao, Lemui, Quehui, Chulin, Apiao, Chaulinec, Talcau, Tranqui, Cailin, Laitec, Coldita y San Pedro, que ofrecen una vista impresionante de la costa.
La comuna de Castro es conocida por sus cuatro iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las de Castro, Rilán, Nercón y Chelín. También cuenta con varios museos y el Parque Municipal, donde se celebran diferentes festividades y ferias. Desde el cerro Millantuy, donde hay un monumento a la Virgen María, se pueden obtener vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.
¡Ven a Castro y descubre por ti mismo por qué es uno de los lugares más hermosos de Chile!
Isla Butachauques
Si eres un amante de la naturaleza y te encanta explorar lugares únicos, la Isla Butachauques es el destino perfecto para ti. Esta isla es la más grande del Grupo Chauques y se encuentra ubicada en el Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile.
La Isla Butachauques está compuesta por varias islas cruzadas por un mar interior, lo que la hace un lugar especial y mágico. Además, cuenta con varias localidades como San José, Metahue, Coneb, Nayahué y Maluco, las cuales podrás visitar durante tu estadía.
Durante la marea alta, algunos sectores de la isla quedan separados y constituyen islas momentáneas, lo que hace de este lugar un destino aún más único y misterioso.
El nombre Butachauques proviene de la combinación del término chono y mapudungun, y significa «grande isla». Esta isla es reconocida por su impresionante paisaje, compuesto por playas, bosques nativos y una gran diversidad de fauna y flora.
Si eres un amante de la fotografía, en la Isla Butachauques encontrarás increíbles paisajes y oportunidades para capturar la belleza natural del lugar. También podrás disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, pesca y avistamiento de aves.
Isla Taucolón
La isla Taucolón es uno de los rincones más hermosos y desconocidos de la región de Los Lagos en Chile. Esta isla forma parte del conjunto de las Islas Chauques, y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. A pesar de ser una de las islas más pequeñas del archipiélago, cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales que la hacen un lugar especial.
Isla Queler
Bienvenidos a la hermosa Isla Queler, ubicada en la isla de Caucahue. Este lugar es ideal para aquellos que buscan alejarse del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. En Queler podrás encontrar grandes arenales que te dejarán sin aliento y enormes pangues descolgándose de sus cerros, que miran hacia el golfo de Ancud.
Isla Añihue
Si eres un amante de la naturaleza, la Isla Añihue es un lugar que no puedes dejar de visitar. Esta isla es conocida por su impresionante paisaje, fiordos y esteros, y una gran variedad de flora y fauna silvestre que se encuentra allí.
En Añihue podrás disfrutar de un paisaje único, rodeado de especies autóctonas como el Arrayán, Maqui, Avellano, Chilcón, Canelo, y frutos silvestres como el maqui, la murtilla, la nalca, el cauchao y el chupón.
Además, en esta isla puedes disfrutar de una amplia variedad de mariscos, como cholgas, choritos, almejas, erizos, ostras, navajuelas y picorocos, así como de diferentes tipos de algas.
La Isla Añihue es también el hogar de muchas aves silvestres, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la observación de aves.
Isla Cheniao
¿Estás buscando un lugar tranquilo y remoto para disfrutar de la naturaleza? Entonces, deberías visitar Isla Cheniao, una pequeña isla que forma parte del Conjunto de las Islas Chauques. Aunque cuenta solo con una aldea con algunas casas y una capilla, es un lugar ideal para relajarse y desconectar del mundo. Además, en los canales de la isla se encuentra la industria del salmón, lo que permite conocer sobre este importante rubro de la economía local. Si lo que buscas es un ambiente tranquilo y una hermosa vista del paisaje, Cheniao es el lugar perfecto para ti.
Isla Mechuque
¿Estás buscando un destino turístico impresionante en la región chilota? Entonces no puedes dejar de visitar la hermosa Isla Mechuque, la más occidental de las islas Chauques, ubicada frente a la costa de la isla Grande de Chiloé.
Mechuque es conocida por su pintoresco poblado, que lleva el mismo nombre, el cual se originó por la instalación de una industria conservera de mariscos. Actualmente, este lugar es un sector de interés turístico que cuenta con varios palafitos, que son viviendas típicas de la zona construidas sobre pilotes de madera.
Además, en Mechuque podrás visitar un pequeño museo histórico, que te sorprenderá con su colección de objetos antiguos y su historia única. También podrás disfrutar de un impresionante mirador, desde donde podrás admirar las vistas panorámicas del poblado y del mar.
Y si eso no fuera suficiente, Mechuque también es conocida por su rica cultura gastronómica, especialmente por sus deliciosos platos de mariscos frescos. Así que no te pierdas la oportunidad de probar algunos de los mejores mariscos de la región mientras disfrutas de las hermosas vistas de la isla.
Quicaví
Si estás buscando un lugar mágico y lleno de leyendas para visitar en tu viaje por la región, no puedes perderte Quicaví. Esta villa, rodeada de hermosas playas, es conocida por ser la tierra de los «brujos chilotes», según cuenta la leyenda chilota.
Además, en Quicaví también podrás visitar una milenaria parroquia que te sorprenderá con su belleza e historia. Esta parroquia es un ejemplo del patrimonio cultural de la zona, y es un lugar que no puedes perderte si te interesa conocer más sobre la historia y la cultura de la región.
Pero eso no es todo. Quicaví también es el punto de partida para visitar las islas Chauques, que se encuentran justo en frente. Estas islas son un destino turístico popular debido a su belleza natural y a sus impresionantes formaciones rocosas. Además, podrás disfrutar de actividades como la pesca y el avistamiento de aves silvestres.
Isla Aucar
¿Buscas un lugar tranquilo y lleno de historia en tu viaje por la zona? Entonces no te pierdas la Isla Aucar, una pequeña isla de no más de 200 metros de diámetro que te sorprenderá con sus atractivos turísticos.
Uno de los lugares más impresionantes de la Isla Aucar es su capilla, que cuenta con imágenes vestidas que datan de 1761. Este lugar es una muestra del patrimonio histórico y cultural de la región, y es un lugar perfecto para los amantes de la historia.
Además, la Isla Aucar también cuenta con un hermoso cementerio rodeado de jardines, que te sorprenderá con su belleza y tranquilidad. Y no te pierdas el mirador, desde el cual podrás apreciar el paisaje y las bandadas de cisnes de cuello negro.
Pero eso no es todo. La Isla Aucar también es el hogar de importantes muestras de especies de flora y fauna nativa, que son de gran atractivo para los amantes de la naturaleza.
Isla Caucahué
Descubre la belleza natural de la Isla Caucahué: el lugar de las gaviotas grandes. Esta isla está ubicada frente a Quemchi y es un lugar que no te puedes perder en tu visita a la zona.
El nombre de la isla, Caucahué, significa «lugar de gaviotas grandes». Y, de hecho, es un lugar perfecto para la observación de aves silvestres. Si decides visitar la Isla Caucahué, podrás recorrer sus 8 km2 en unas horas de navegación en lancha. Durante tu visita, no te pierdas Punta Morros Lobos, donde habitan estas aves, así como Punta Pinquen y Punta Pescuezo, que cuentan con amplios arenales y una piscina natural que se forma durante la marea alta. También vale la pena visitar Queler y el Estero Tubildad, dos lugares que te sorprenderán con su belleza
El impresionante Parque Nacional Chiloé, es un paraíso natural ubicado en la Isla Grande Chiloé con una extensión de 43057 hectáreas, donde se pueden encontrar especies forestales de bosques siempreverdes y una variedad de animales salvajes. Este refugio es una verdadera joya en la región, dividido en los sectores de Chepu, Metalqui y Anay.
Una de las características más impresionantes del parque es su relieve, con alturas que pueden superar los 800 metros. Los visitantes pueden disfrutar de múltiples ríos torrentosos y lagos cristalinos, lo que lo convierte en un destino ideal para actividades al aire libre como la pesca, el senderismo y el camping.
Además, el Parque Nacional Chiloé es de gran interés étnico debido a su contacto con las poblaciones huilliches. Los turistas pueden sumergirse en la cultura local y aprender sobre las tradiciones y costumbres de los habitantes originarios de la zona.
Laguna Pastahue
Si lo que buscas es un lugar para desconectarte de la rutina y relajarte rodeado de naturaleza, no puedes dejar de visitar la Laguna Pastahue. Ubicada en el sector de Piruquina, al norte de Castro, esta hermosa laguna es un verdadero espejo de agua dulce que te dejará maravillado con sus aguas cristalinas y su entorno natural. En sus playas tranquilas, podrás disfrutar de un día de picnic con tu familia y amigos, mientras admiras los bosques nativos que la rodean. Si quieres pasar más tiempo en este paraíso, puedes alojarte en alguna de las cabañas turísticas que se encuentran en el lugar. Sin duda, la Laguna Pastahue es un entorno de descanso y tranquilidad que no puedes dejar de visitar en tu próximo viaje a Chiloé. ¡No te arrepentirás!
Llau Llao
Bienvenidos a Llau Llao, una aldea situada en un singular emplazamiento que te transportará a otra época. Aquí encontrarás casas de tejuelas y una antigua capilla, que son un verdadero tesoro histórico. Pero eso no es todo, en Llau Llao también podrás vivir una experiencia única visitando los campos donde trabajan con maquinaria de madera para elaborar el mejor jugo de manzana que hayas probado. Además, no puedes dejar de visitar el antiguo molino accionado por agua, donde se molían los granos para hacer harina. Si eres un amante de la historia y la naturaleza, Llau Llao es el lugar ideal para ti. ¡Ven y descubre este tesoro escondido en la Patagonia!
Isla Chelín
Descubre la encantadora Isla Chelín, ubicada entre Lemuy y Quehui. Con una superficie de 12 km2, está habitada por unas 800 personas dedicadas a la agricultura, salmonicultura y turismo. Esta isla se divide en los sectores de Huechochelín y Chelín Bajo, donde se encuentra una de las 16 iglesias de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad. Además, se cree que su nombre proviene del idioma chono, significando «cerro pequeño». Accede a esta isla en una emocionante travesía de dos horas desde la capital comunal y explora su rica cultura y hermosos paisajes. ¡Descubre la maravilla de la Isla Chelín hoy!
Revisa todas las Ofertas, Promociones y Programas Turísticos que optimicen tu estadía en esta ruta.
Terminal de Buses de Castro
El terminal de buses de la cuidad de Castro es llamado Terminal de Buses Municipal de Castro, esta terminal es perteneciente a la Región de los Lagos. Dentro de las principales ciudades que cubre con sus rutas están: Concepción, Ancud, Dalcahue, Puerto Montt, Osorno, Temuco, Valdivia, Santiago, Cucaco, Chonchi, Mocopulli, Quellón, San Jose, Tocoihue, entre muchas otras ciudades.
Las empresas que realizan rutas desde y hacia esta cuidad son : Pullman Bus, Queilen Bus, Buses ETM entre otras.
Salidas frecuentes del Terminal de Castro
Algunas de las principales empresas con salidas o servicios desde el terminal de Buses de Castro son Pullman Bus, Buses ETM, Queilen Bus entre otras. A continuación puedes encontrar sus teléfonos de contacto:Empresas y teléfonos en Terminal de Buses de Castro.
Servicios del terminal de Buses de Castro
Información referencial