Playa Maitén
Con 3 kilómetros de arena fina y una pendiente suave, te aseguras un día relajado junto al lago. Y lo mejor, es que no estarás rodeado de edificios y multitudes, sino de una exuberante vegetación que te transportará a un ambiente más natural.
Si además de disfrutar del sol y la playa, te gusta la pesca deportiva, estás en el lugar adecuado. La Playa Maitén es conocida por ser un punto excelente para este deporte, con muchas especies para capturar. Y si sólo quieres pasar el día al aire libre, hay un área de picnic para que puedas disfrutar de una comida en familia o con amigos.
Lago Llanquihue
Lago Llanquihue, que significa “lugar sumergido” en mapudungun, es una maravilla natural de 86.000 hectáreas y es el segundo lago más grande de Chile, después del lago General Carrera.
Ubicado a una altitud de 70 metros sobre el nivel del mar, este majestuoso lago es alimentado por torrentes provenientes de la falda occidental del volcán Osorno (2.660 m) y los tributarios del sur que descienden en su mayoría de la falda norte del volcán Calbuco (2.003 m). Sus aguas cristalinas y azules son un espectáculo para los sentidos y lo convierten en un lugar ideal para la pesca deportiva, la navegación y otros deportes acuáticos.
Pero eso no es todo, las orillas del Lago Llanquihue están adornadas por hermosas ciudades y pueblos que han desarrollado una importante industria turística, como Puerto Varas, Frutillar, Puerto Octay y Llanquihue. Cada uno de estos destinos tiene su propia personalidad y encanto, pero todos ofrecen espectaculares vistas del lago. También cuenta con varios balnearios como Las Cascadas o Ensenada, donde se puede disfrutar de la playa y las aguas cristalinas del lago.
Ven al Lago Llanquihue y enamórate de la belleza natural de Chile.
Río Rahue
Este majestuoso río presenta un régimen pluvial, con sus mayores caudales en el período invernal y los menores durante el período estival.
El río Rahue nace en el extremo poniente del lago Rupanco y a lo largo de su curso medio se encuentra la vibrante ciudad de Osorno, en pleno Valle Central. Las orillas del río están llenas de sorpresas, desde el relajante Parque Franke hasta el impresionante Parque Alberto Hott, perfecto para caminar y disfrutar de la naturaleza.
Si eres un amante de la pesca, no te puedes perder la oportunidad de lanzar tu caña en la parte superior del río Rahue, donde podrás encontrar trucha fario y arcoiris. Y si estás buscando un lugar para acampar, el Camping Municipal Olegario Mohr es el destino perfecto para ti.
¡Y eso no es todo! En la ribera norte del río Rahue se encuentra el Fuerte Reina Luisa, un sitio histórico que te transportará al pasado y te permitirá conocer más sobre la historia de la región.
¿Qué esperas para explorar las maravillas del río Rahue? ¡Visítalo en cualquier época del año y enamórate de su belleza natural!
Volcán Osorno
Ubicado en la región de Los Lagos, en la Patagonia Chilena, este estratovolcán es un verdadero espectáculo natural que cautiva a todos los visitantes. Con una altura de 2.652 metros, su impresionante forma cónica se alza sobre el lago Llanquihue, creando un paisaje inigualable que combina la belleza del volcán con la serenidad del agua.
El volcán Osorno, cuyo nombre nativo huilliche es Peripillán, fue bautizado por los españoles debido a que se podía ver desde la ciudad de Osorno, a sólo 60 kilómetros de distancia. Además, es uno de los volcanes más activos de la región, aunque en la actualidad se encuentra en estado de inactividad.
En las faldas del volcán Osorno, se pueden encontrar refugios que permiten disfrutar de los deportes blancos y de la nieve durante el invierno, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del esquí y del snowboard. Pero no sólo eso, también es posible hacer senderismo en verano, explorando los hermosos paisajes que rodean al volcán.
Si estás en las Cascadas ingresa aquí
Ruta Puerto Octay – Las Cascadas
Booking.com
Booking.com
¿Quieres un sitio inteligente para tu hotel? Mira
Revisa toda la oferta gastronómica de Puerto Octay aquí
Ruta desde Puerto Octay a Las Cascadas, la distancia es de 39 Km y la duración aproximada del viaje de 28 min.
Revisa precios de combustible en esta ruta aquí.
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
Envíanos tu video a contacto@rutaspatagonicas.travel o si prefieres haz uno con nosotros. Mira
Puerto Octay
Descubre la riqueza histórica de Puerto Octay, un tesoro escondido en la Región de los Lagos en la Patagonia Chilena. Con su arquitectura única que representa la época de la colonización alemana a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, esta ciudad te transporta a una época antigua llena de auge económico y grandes historias.
Recorre la zona típica en torno a la Plaza de Armas, el par vial de Germán Wulf- La Esperanza, la costanera y el borde del lago, donde encontrarás una variedad de inmuebles de valor patrimonial que componen una ruta llena de reminiscencias de su pasado germánico. Conoce la Casa Wulf, la iglesia y casa parroquial de San Agustín, la Casa Emilio Held Winkler que hoy en día es la biblioteca pública y Museo del Colono, y el colegio San Vicente de Paul, y descubre la importancia de este tesoro escondido en la Bahía del Lago Llanquihue.
¿Listo para vivir una experiencia única en este paraíso escondido? ¡Bienvenido a la ciudad de Puerto Octay en la Bahía del inmenso Lago Llanquihue! con su puerto de abrigo en la península Centinela y su rica historia de colonización alemana del siglo XIX, esta ciudad es un tesoro oculto que espera ser descubierto.
Puerto Octay es un punto de importancia para el transporte por el lago Llanquihue y también un paraíso turístico que ha sabido conquistar a viajeros de todo el mundo. Las playas del lago son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza durante el día. Ya sea en La Baja, Maitén o la península Centinela, estas playas ofrecen suaves pendientes que invitan a la práctica de deportes náuticos y zonas de picnic y camping ideales para un día al aire libre.
Pero eso no es todo, esta ciudad tiene dos guardianes especiales, los volcanes Osorno y Puntiagudo. Estas majestuosas figuras custodian esta singular región, haciendo de Puerto Octay la excusa perfecta para descubrir el paraíso que se esconde detrás de ellos.
No hay excusa para no visitar esta ciudad maravillosa. Ya sea para relajarse en las playas, descubrir la rica historia de la colonización alemana o simplemente admirar la belleza de los volcanes, Puerto Octay es un lugar que debes agregar a tu lista de lugares para visitar. ¡Vive una experiencia única en este paraíso escondido en la cuenca del Lago Llanquihue!
Las Cascadas
¡Prepárate para una aventura en medio de la naturaleza! Si te encuentras en la localidad de Las Cascadas, Puerto Octay, no puedes dejar de visitar el Salto Las Cascadas, un destino imperdible que forma parte del Circuito Lago Llanquihue.
Durante el senderismo de aproximadamente 45 minutos hacia el Salto Las Cascadas, podrás disfrutar de impresionantes vistas de la naturaleza virgen que rodea el Río Blanco. Este tramo, que se adapta al ritmo de cada visitante, te llevará a través de un bosque de helechos y árboles nativos, donde tendrás la oportunidad de observar una gran variedad de especies nativas en su hábitat natural.
A medida que avanzas, el sonido de las pequeñas cascadas te acompañará en el camino, anunciando que estás cada vez más cerca del objetivo: un cañón rodeado de impresionantes cascadas que te llevarán al salto más grande. ¡Una vista que te dejará sin palabras!
Pero no solo la belleza de la naturaleza te cautivará durante este senderismo. También podrás aprender sobre la flora y fauna de la zona, y apreciar la importancia de proteger y preservar estos tesoros naturales.
El Salto Las Cascadas es un destino ideal para toda la familia, una experiencia que te permitirá escapar del ruido y la rutina de la ciudad y conectarte con la naturaleza en su estado más puro. ¡No esperes más, y ven a disfrutar de esta maravilla natural!
Playa Maitén
Con 3 kilómetros de arena fina y una pendiente suave, te aseguras un día relajado junto al lago. Y lo mejor, es que no estarás rodeado de edificios y multitudes, sino de una exuberante vegetación que te transportará a un ambiente más natural.
Si además de disfrutar del sol y la playa, te gusta la pesca deportiva, estás en el lugar adecuado. La Playa Maitén es conocida por ser un punto excelente para este deporte, con muchas especies para capturar. Y si sólo quieres pasar el día al aire libre, hay un área de picnic para que puedas disfrutar de una comida en familia o con amigos.
Lago Llanquihue
Lago Llanquihue, que significa “lugar sumergido” en mapudungun, es una maravilla natural de 86.000 hectáreas y es el segundo lago más grande de Chile, después del lago General Carrera.
Ubicado a una altitud de 70 metros sobre el nivel del mar, este majestuoso lago es alimentado por torrentes provenientes de la falda occidental del volcán Osorno (2.660 m) y los tributarios del sur que descienden en su mayoría de la falda norte del volcán Calbuco (2.003 m). Sus aguas cristalinas y azules son un espectáculo para los sentidos y lo convierten en un lugar ideal para la pesca deportiva, la navegación y otros deportes acuáticos.
Pero eso no es todo, las orillas del Lago Llanquihue están adornadas por hermosas ciudades y pueblos que han desarrollado una importante industria turística, como Puerto Varas, Frutillar, Puerto Octay y Llanquihue. Cada uno de estos destinos tiene su propia personalidad y encanto, pero todos ofrecen espectaculares vistas del lago. También cuenta con varios balnearios como Las Cascadas o Ensenada, donde se puede disfrutar de la playa y las aguas cristalinas del lago.
Ven al Lago Llanquihue y enamórate de la belleza natural de Chile.
Río Rahue
Este majestuoso río presenta un régimen pluvial, con sus mayores caudales en el período invernal y los menores durante el período estival.
El río Rahue nace en el extremo poniente del lago Rupanco y a lo largo de su curso medio se encuentra la vibrante ciudad de Osorno, en pleno Valle Central. Las orillas del río están llenas de sorpresas, desde el relajante Parque Franke hasta el impresionante Parque Alberto Hott, perfecto para caminar y disfrutar de la naturaleza.
Si eres un amante de la pesca, no te puedes perder la oportunidad de lanzar tu caña en la parte superior del río Rahue, donde podrás encontrar trucha fario y arcoiris. Y si estás buscando un lugar para acampar, el Camping Municipal Olegario Mohr es el destino perfecto para ti.
¡Y eso no es todo! En la ribera norte del río Rahue se encuentra el Fuerte Reina Luisa, un sitio histórico que te transportará al pasado y te permitirá conocer más sobre la historia de la región.
¿Qué esperas para explorar las maravillas del río Rahue? ¡Visítalo en cualquier época del año y enamórate de su belleza natural!
Volcán Osorno
Ubicado en la región de Los Lagos, en la Patagonia Chilena, este estratovolcán es un verdadero espectáculo natural que cautiva a todos los visitantes. Con una altura de 2.652 metros, su impresionante forma cónica se alza sobre el lago Llanquihue, creando un paisaje inigualable que combina la belleza del volcán con la serenidad del agua.
El volcán Osorno, cuyo nombre nativo huilliche es Peripillán, fue bautizado por los españoles debido a que se podía ver desde la ciudad de Osorno, a sólo 60 kilómetros de distancia. Además, es uno de los volcanes más activos de la región, aunque en la actualidad se encuentra en estado de inactividad.
En las faldas del volcán Osorno, se pueden encontrar refugios que permiten disfrutar de los deportes blancos y de la nieve durante el invierno, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del esquí y del snowboard. Pero no sólo eso, también es posible hacer senderismo en verano, explorando los hermosos paisajes que rodean al volcán.
Si estás en las Cascadas ingresa aquí
Rutas Outdoor
Quiosco Patagonia