Ruta Caleta Puelche – Hornopirén
- Mapa
- Tráfico en Vivo
- Alojamiento
- Rent a Car
- Restaurant
- Video Destacado de la Ruta
- Características de la Ruta
- Zona horaria
- Información Meteorológica
- Galería Fotográfica
- Información e Historia
- Atractivos Turísticos
- Quiosco Patagonia
- Transporte Terrestre
- Propiedades en venta
Revisa toda la oferta gastronómica de Hornopirén aquí
En Patagonia existen distintas zonas horarias.
Si tu viaje tiene considerado cruzar rutas fronterizas (Chile y Argentina) o visitar la región de Magallanes considera estos datos:
Hora actual en Patagonia Chilena
Hora actual en región de Magallanes
Hora actual en Patagonia Argentina
El clima y el tiempo promedio en todo el año en esta ruta
En la ruta Caleta Puelche – Hornopirén, los veranos son cortos, cómodos y parcialmente nublados y los inviernos son fríos, mojados y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 4 °C a 20 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 24 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar esta ruta patagónica para actividades de tiempo caluroso es desde finales de diciembre hasta principios de marzo.
Temperatura promedio en la ruta Caleta Puelche – Hornopirén
La temporada templada dura 3,0 meses, del 18 de diciembre al 16 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 18 °C. El mes más cálido del año en la ruta Caleta Puelche – Horpirén es enero, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 11 °C.
La temporada fresca dura 3,4 meses, del 22 de mayo al 4 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 11 °C. El mes más frío del año en esta ruta patagónica es julio, con una temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 9 °C.
Caleta Puelche
Caleta Puelche es un punto de conexión importante de la Carretera Austral en la hermosa Región de Los Lagos de Chile. Esta pequeña localidad ubicada en el sur de Chile, en la comuna de Hualaihué, te dejará sin aliento con su impresionante paisaje en el margen sur del estuario del Reloncaví.
Si estás planeando un viaje por la Carretera Austral, debes pasar por Caleta Puelche. Esta pintoresca aldea es la puerta de entrada y salida terrestre de la comuna y es paso obligado para quienes vienen desde o se dirigen hacia Puerto Montt o Cochamó en Patagonia Verde. Además, Caleta Puelche es un lugar ideal para los amantes de la pesca y los deportes acuáticos, ya que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre. Como también baños termales bastante próximos.
Una vez que llegues a Caleta Puelche, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de un paisaje único. Podrás apreciar la majestuosidad del estuario del Reloncaví y su impactante belleza natural. Desde allí también podrás ver la Cordillera de los Andes que se eleva en el horizonte, creando un impresionante telón de fondo para las fotografías.
Hornopirén
Hornopirén es un lugar mágico y escondido en la Patagonia chilena que te dejará sin palabras. Situado a sólo 109 kilómetros al sur de Puerto Montt, este rincón del mundo te enamorará con sus imponentes montañas, bosques siempreverdes y aguas termales que te invitan a la relajación más absoluta. ¿Estás preparado para vivir una experiencia única en la naturaleza?
El nombre de Hornopirén proviene del mapudungún y significa «Horno de Nieve», haciendo referencia al majestuoso volcán que se alza sobre sus tierras. Pero su historia es mucho más antigua que su fundación en 1979. Los Chonos, un pueblo canoero que navegaba por los fiordos, y los Huilliches, cazadores y recolectores de frutos y hongos, recorrieron ancestralmente sus tierras. También fue lugar de exploradores que buscaron la mítica Ciudad de los Césares en sus costas. ¿No es increíble?
Hoy en día, Hornopirén es un destino turístico en auge gracias a su estratégica ubicación entre los primeros fiordos de la Patagonia: Quintupeu, Cahuelmó y Comau. Si eres un amante de la naturaleza y las actividades al aire libre, este lugar es el paraíso. Desde senderismo y pesca deportiva hasta avistamiento de aves y baños termales, las opciones son infinitas. ¡No te quedes sin descubrirlo!
Imagina sumergirte en las aguas termales y sentir cómo el estrés y las preocupaciones se desvanecen. O caminar por los senderos rodeado de la naturaleza más pura y respirar aire fresco. Y si buscas emociones fuertes, los rafting y géiseres te dejarán sin aliento. Hornopirén tiene algo para todos los gustos y estilos.
En definitiva, Hornopirén es un destino que no puedes dejar de visitar en tu próxima escapada a Patagonia Verde. Descubre la belleza de este lugar mágico, sus raíces históricas y su increíble naturaleza.
¡No te arrepentirás!
Atractivos Turísticos
Fiordo de Quintupeu
¡Bienvenidos al majestuoso Fiordo de Quintupeu! Este lugar esconde mucha historia, ya que en él se escondió el Dresden, el único barco alemán que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial.
El fiordo es una maravilla natural con una entrada estrecha y grandes cascadas rodeadas de imponentes paredes de hasta 600 metros de altura. Si te encanta la naturaleza, estás de suerte: aquí encontrarás alerces de hasta 3600 años de edad, coihues, tepas, ulmos y lengas. Además, desde el fiordo podrás disfrutar de vistas panorámicas de los volcanes Yates y Hornopirén.
Pero eso no es todo, ¡también podrás explorar la zona! Descubre los misterios que encierra este lugar histórico y admira la belleza natural de la región. ¿Te imaginas encontrar un ejemplar de alerce con más de 3600 años de edad? ¡Aquí lo verás con tus propios ojos!
Parque Nacional Hornopirén
Este impresionante parque cuenta con una superficie de 48.232 hectáreas, que fueron creadas en 1988 para proteger su incomparable belleza. Situado en la majestuosa Cordillera de los Andes, este lugar es conocido por sus montañas y valles esculpidos por la actividad volcánica y los glaciares.
En el corazón del parque, encontrarás el icónico Volcán Yates, que se eleva majestuosamente a 2.187 metros sobre el nivel del mar. También puedes explorar el famoso Hornopirén, una impresionante cima que se alza a 1.572 metros sobre el nivel del mar.
Pero eso no es todo, el Parque Nacional Hornopirén también cuenta con tres lagos principales; El Cabro, Lagos Inexplorado y Pinto Concha, donde puedes disfrutar de paisajes impresionantes y relajarte en la tranquilidad de la naturaleza.
Además, aproximadamente la mitad del parque está cubierta de vegetación exuberante, compuesta principalmente por Alerce, Lenga, Coigüe de Magallanes y Luma. ¡Imagina la vista de los bosques mientras caminas por los senderos del parque!
Volcán Hornopirén
Una aventura sin igual es el imponente volcán Hornopirén! Este majestuoso estratovolcán basáltico-andesítico de 1.572 metros sobre el nivel del mar se encuentra al sur del volcán Yate, en el increíble Parque Nacional Hornopirén de la Patagonia Chilena.
El nombre del volcán en español significa “horno de nieve”, pero originalmente los mapuches lo llamaban Kechucavi, que significa “cinco distritos”. Aunque no hay registros históricos confirmados de erupciones, se han encontrado testimonios de una posible erupción en 1835, lo cual hace que este volcán sea un destino interesante para explorar.
Durante tu camino hacia la cumbre del volcán, podrás disfrutar de la belleza natural de la región, donde se pueden apreciar diferentes aves como el carpintero negro. En las faldas del volcán, podrás encontrar impresionantes bosques de coihue, alerce y lenga, pero a medida que subas por la montaña, la vegetación disminuirá y el paisaje cambiará radicalmente.
Al llegar a la cumbre del volcán, serás recompensado con una vista panorámica excepcional de la Patagonia Verde, una de las regiones más bellas y salvajes de Chile. ¡No pierdas la oportunidad de explorar el volcán Hornopirén y vivir una aventura que recordarás para siempre!
Te dejamos lecturas de Folletos, Libros y Guías que pueden ayudarte a optimizar esta ruta:
Ruta Austral
Carretera Austral
Ruta Bimodal
Barcazas
Ruta de los Parques
de la Patagonia
Barcazas
Reserva
Rutas Outdoor
- Powered by Wikiloc
Ralf Hochberger
4 noviembre, 2018 @ 11:59 pm
Lo que más me impresionó es que hayan géiseres en esta zona de Chile.